![]() ![]() ![]() |
El Museo Comarcal de Helln se enclava en el casco histrico de la ciudad, en un edificio eclctico y modernista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Presenta en sus tres plantas diversas colecciones de arqueologa y etnografa entre las que destacan las de la prehistoria inicial, del Neoltico y de la Edad del Bronce. |
Perfil del Contratante |
Cultura |
Juventud |
Turismo |
Salud |
Deporte |
Servicios Sociales |
Medio Ambiente |
Archivo Municipal |
Empleo Público |
Policía Local |
Secretaría |
Tablón de Anuncios |
Farmacias de Guardia |
Digitalzate: |
Tu Email (500 megas) |
Tu Web (50 megas) |
Columnas Opinin: |
El Mirador |
GASTRONOMÍA - PLATOS TÍPICOS [CONOCER EL MUNICIPIO] |
![]() |
![]() |
AJO DE MATAZN ![]() Se consume preferentemente en poca de matanza junto con los "Chusmarros", Ajo Cabail, Morcillas de cebolla, Blanco, Butifarra, Chorizos, Carnes adobadas y fritas.
![]()
![]() Tenemos que ir poniendo todos los ingredientes en un barreo, en funcin del nmero de tamborileros. Se empieza poniendo el tomate, luego la cebolla a trozos, atn, olivas y bacalao, y cuando est‚ todo, se le aade el aceite crudo y la sal. Como acompaamiento no pueden faltar ni las lechugas ni las habas.
![]()
Se raya una molla de un pan de kilo para aadirle una docena de huevos, piones y canela en polvo. Con esto se obtiene la masa con la que se hacen los panecicos.
Despus de las comidas se utiliza como postre tradicional.
Se necesitan para una tasa: seis huevos, seis gaseosas, una cuarta de aceite,una cuarta de leche, medio kilo de azcar y harina. Se baten los huevos con azcar, y cuando estn batidos se les aade las gaseosas y la leche. Se pone despus una raspadura de limn y la harina.
Una vez bien batido todo de nuevo se le echa el aceite y se depositan las porciones en el interior de las cajas de papel de barba, espolvorendolas porencima con azcar.
Es una comida que se suele preparar en un da como Jueves Santo. Hay que utilizar de nuevo el bacalao, caracoles serranos, almejas, alcachofas, patatasy granos de haba, acompandose con aceite, sal, agua y tomate. En una cacerola se van poniendo sucesivas "tongaicas" de cada uno de estos ingredientes, para aadirles el tomate, el aceite, la sal y el agua. Finalmente se deja cocer.
Para una tasa de empanadas se utilizan como relleno: una docena de huevos, una lata de atn (de medio kilo), patatas fritas, tomate frito y una octava de piones. La masa se hace con un tazn de aceite y otro de agua, un puado de sal, un poco de azafrn, y harina hasta que se ponga la masa dura. Una vez hecha la masa se van sacando las correspondientes porciones que previamente alisadas envuelven al relleno y se perfilan en semicrculos. |